Ruta Cultural desde LAS PLANCHITAS - TAQUERIA MEXICANA
LAS PLANCHITAS - TAQUERIA MEXICANA Barcelona

Ruta Cultural desde LAS PLANCHITAS - TAQUERIA MEXICANA

📍 Cultural route 📅 09/11/25

L LAS PLANCHITAS - TAQUERIA MEXICANA

📍 Carrer d'Enric Granados, nº 26, tienda 4, Eixample, 08008 Barcelona

📞 655 90 09 03
Ver Restaurante

Un Viaje de Sabores y Cultura en el Corazón del Eixample: Las Planchitas y la Barcelona Modernista

Barcelona, una ciudad que respira historia, arte y vanguardia, es también un paraíso para los amantes de la gastronomía. En el vibrante y majestuoso barrio del Eixample, donde la arquitectura modernista se entrelaza con la vida contemporánea, se esconde una joya culinaria que transporta directamente a los vibrantes sabores de México: Las Planchitas - Taquería Mexicana. Ubicado en la céntrica Carrer d'Enric Granados, nº 26, tienda 4, este establecimiento no es solo un lugar para comer, sino un punto de partida para una inmersión cultural que deleita tanto el paladar como el espíritu.

Las Planchitas: Un Rincón de Autenticidad Mexicana en Barcelona

En una ciudad tan cosmopolita como Barcelona, la oferta gastronómica es inmensa y variada. Sin embargo, encontrar un lugar que capture la esencia auténtica de una cocina extranjera es un verdadero tesoro. Las Planchitas se erige como un referente para quienes buscan una experiencia mexicana genuina, lejos de las adaptaciones turísticas.

La Esencia de la Taquería Mexicana

Una taquería es, por definición, el corazón de la gastronomía popular mexicana. Es un lugar donde la simplicidad de los ingredientes se eleva a la categoría de arte a través de técnicas ancestrales y el dominio de los sabores. En Las Planchitas, uno puede esperar encontrar la base de la cocina mexicana: la tortilla de maíz, recién hecha y protagonista indiscutible de cada plato. Desde los clásicos tacos al pastor, con su carne marinada y piña asada, hasta los de cochinita pibil, con su cerdo desmenuzado y cebolla encurtida, cada bocado es un viaje sensorial.

La oferta de una taquería auténtica va más allá de los tacos. Las quesadillas, los sopes, los huaraches y las gringas, cada uno con su propia personalidad y combinaciones de ingredientes, forman parte de un menú diseñado para explorar la diversidad de la gastronomía mexicana. Las salsas, desde las suaves y refrescantes hasta las picantes y ahumadas, son el complemento indispensable que permite personalizar cada plato al gusto del comensal. No pueden faltar tampoco el guacamole fresco, preparado al momento, y los totopos crujientes, ideales para compartir mientras se espera el plato principal.

Un Ambiente que Invita a la Fiesta

Más allá de la comida, una taquería mexicana se caracteriza por su ambiente. Colores vivos, música tradicional o contemporánea que invita a mover los pies, y un servicio cercano y amable son elementos que contribuyen a crear una atmósfera festiva y acogedora. En Las Planchitas, uno puede imaginar un espacio donde la energía mexicana se palpa en cada detalle, desde la decoración hasta la calidez del personal. Es un lugar ideal tanto para una comida informal entre amigos como para una cena animada en pareja, donde la conversación fluye al ritmo de una buena margarita o una cerveza artesanal mexicana.

La cocina mexicana, reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, es una expresión profunda de la identidad de un pueblo. En Las Planchitas, esta tradición se honra y se celebra, ofreciendo a los comensales no solo una comida, sino una experiencia cultural completa que estimula todos los sentidos.

Información Práctica para el Visitante

  • Nombre: LAS PLANCHITAS - TAQUERIA MEXICANA
  • Dirección: Carrer d'Enric Granados, nº 26, tienda 4, Eixample, 08008 Barcelona
  • Barrio: Eixample Dreta
  • Cómo llegar: La ubicación en el Eixample es privilegiada y de fácil acceso. Se puede llegar cómodamente en metro (líneas L3 y L5, parada Diagonal; L2, L3 y L4, parada Passeig de Gràcia; L1 y L2, parada Universitat), autobús (numerosas líneas que recorren el Eixample) o a pie desde los principales puntos de interés del centro de Barcelona. La Carrer d'Enric Granados es una calle tranquila y agradable para pasear.
  • Recomendaciones: Es aconsejable consultar los horarios de apertura y la posibilidad de reservar mesa, especialmente durante los fines de semana o en temporada alta, para asegurar la disponibilidad y disfrutar plenamente de la experiencia.

Ruta Cultural Detallada desde Las Planchitas: Descubriendo el Eixample y Más Allá

La ubicación de Las Planchitas en la Carrer d'Enric Granados, en pleno corazón del Eixample, lo convierte en un punto de partida ideal para explorar algunos de los tesoros arquitectónicos, históricos y culturales más emblemáticos de Barcelona. El Eixample, diseñado por Ildefons Cerdà en el siglo XIX, es un testimonio de la planificación urbana visionaria y el epicentro del Modernismo catalán. Esta ruta te invita a un paseo que combina la grandiosidad de sus avenidas con la intimidad de sus rincones, todo a poca distancia de tu experiencia gastronómica mexicana.

1. Carrer d'Enric Granados: Un Paseo por el Arte y la Tranquilidad

Comenzamos nuestra ruta en la misma calle que alberga Las Planchitas. La Carrer d'Enric Granados es conocida por ser una de las calles más elegantes y tranquilas del Eixample, un refugio de calma en medio del bullicio de la ciudad. A diferencia de las grandes avenidas, esta calle se caracteriza por sus galerías de arte, librerías con encanto y terrazas de cafeterías que invitan a la pausa. Es un lugar perfecto para disfrutar de un paseo relajado, admirando las fachadas de los edificios modernistas que se intercalan con diseños más contemporáneos. La presencia de galerías de arte, muchas de ellas especializadas en arte contemporáneo, ofrece una pincelada del vibrante panorama artístico de Barcelona. Tómate un momento para observar los detalles arquitectónicos y sentir el pulso de un Eixample más íntimo y artístico.

2. Rambla de Catalunya: El Bulevar de la Vida Barcelonesa (A 2 minutos a pie)

A tan solo un par de manzanas de Las Planchitas, cruzando la Aribau, se encuentra la Rambla de Catalunya. Este bulevar arbolado, paralelo al famoso Passeig de Gràcia, es un oasis urbano que invita a pasear. A diferencia de Las Ramblas del centro, la Rambla de Catalunya ofrece una atmósfera más sofisticada y local. En su recorrido, se pueden admirar esculturas al aire libre, como el "Toro Sentado" de Josep Granyer o la "Jirafa Coqueta", que añaden un toque lúdico al paseo. Las terrazas de sus cafeterías y restaurantes son perfectas para observar la vida barcelonesa, mientras que las tiendas y boutiques ofrecen opciones para todos los gustos. Es un lugar ideal para sentir el ritmo de la ciudad, entre el murmullo de las conversaciones y el aroma de los tilos.

3. Passeig de Gràcia y la "Manzana de la Discordia": La Exposición del Modernismo (A 5 minutos a pie)

Desde la Rambla de Catalunya, un pequeño desvío nos lleva al majestuoso Passeig de Gràcia, la arteria principal del Eixample y un verdadero museo al aire libre del Modernismo catalán. Esta avenida, que en el siglo XIX era el camino que unía Barcelona con la antigua villa de Gràcia, se convirtió en el escaparate de la burguesía catalana, que encargó a los arquitectos más renombrados de la época la construcción de sus residencias.

El punto culminante es la famosa "Manzana de la Discordia", un tramo de edificios donde tres de los arquitectos modernistas más importantes de Cataluña compitieron por la originalidad y la belleza de sus creaciones:

  • Casa Batlló (Antoni Gaudí): Un edificio que parece sacado de un cuento de hadas, con su fachada ondulante que evoca el mar y sus balcones que recuerdan calaveras. La "columna vertebral" de un dragón en el tejado y las chimeneas cubiertas de trencadís son inconfundibles.
  • Casa Amatller (Josep Puig i Cadafalch): Con su fachada escalonada y elementos neogóticos y flamencos, es una obra maestra que integra la tradición con la innovación. Su tejado de tejas vidriadas y sus esculturas son particularmente llamativos.
  • Casa Lleó Morera (Lluís Domènech i Montaner): Un ejemplo de la riqueza decorativa del Modernismo, con sus esculturas, mosaicos y vidrieras que adornan cada rincón.

Estos edificios no solo son ejemplos de arquitectura, sino símbolos de una época de efervescencia cultural y económica en Cataluña. Su visita permite comprender la ambición y la creatividad de un movimiento artístico que dejó una huella imborrable en la identidad de Barcelona.

4. La Pedrera (Casa Milà): La Obra Cumbre de Gaudí en el Eixample (A 10 minutos a pie)

Continuando por el Passeig de Gràcia hacia el norte, llegamos a otro de los iconos indiscutibles de Antoni Gaudí: La Pedrera, o Casa Milà. Construida entre 1906 y 1912, esta obra maestra es un prodigio de la arquitectura orgánica, donde las líneas rectas prácticamente desaparecen. Su fachada de piedra ondulante, que evoca las olas del mar o las montañas, le valió el apodo de "La Pedrera" (la cantera).

La Casa Milà es un edificio que desafía las convenciones arquitectónicas de su tiempo. Su estructura innovadora, con pilares y muros portantes que permitían una distribución flexible de los espacios interiores, y su famoso tejado, un paisaje escultórico de chimeneas y torres de ventilación que parecen guerreros o guardianes, son testimonio del genio de Gaudí. Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, La Pedrera ofrece una experiencia inmersiva que permite explorar un apartamento de época, un espacio de exposición sobre Gaudí y, por supuesto, su espectacular azotea con vistas panorámicas de la ciudad. Es una parada esencial para entender la visión de uno de los arquitectos más influyentes de la historia.

5. Mercado de la Concepció: Tradición y Modernismo en el Abastecimiento (A 10 minutos a pie)

Para una visión más terrenal y auténtica de la vida barcelonesa, nos dirigimos al Mercado de la Concepció, ubicado en la Carrer d'Aragó, a poca distancia del Passeig de Gràcia. Este mercado, inaugurado en 1888, es uno de los más bellos de la ciudad y un magnífico ejemplo de la arquitectura del hierro típica del siglo XIX. Su estructura de hierro forjado y cristal, con una impresionante nave central, alberga puestos de frutas, verduras, carnes, pescados y productos frescos de alta calidad.

El Mercado de la Concepció no es solo un lugar para comprar alimentos; es un centro de vida social y cultural. Pasear por sus pasillos es una delicia para los sentidos, con los colores vibrantes de los productos, los aromas de las especias y el bullicio de los vendedores. Es un lugar donde se puede interactuar con los comerciantes locales y conocer de cerca la gastronomía catalana y española. Además, el mercado es famoso por sus puestos de flores, que añaden un toque de color y fragancia al ambiente. Es una excelente oportunidad para experimentar la vida cotidiana de Barcelona en un entorno histórico y arquitectónicamente significativo.

6. Universitat de Barcelona: Historia Académica en el Corazón del Eixample (A 12 minutos a pie)

Desde el Mercado de la Concepció o el Passeig de Gràcia, un agradable paseo nos lleva a la Plaça de la Universitat, dominada por el imponente edificio histórico de la Universitat de Barcelona. Construido por Elies Rogent entre 1863 y 1880, este edificio es uno de los más emblemáticos del Eixample y un testimonio de la importancia de la educación en la ciudad. Su arquitectura neorrománica y neogótica, con dos claustros impresionantes y una fachada majestuosa, lo convierte en una joya arquitectónica.

La Universitat de Barcelona es una de las instituciones educativas más antiguas y prestigiosas de España, con una historia que se remonta al siglo XV. El edificio histórico albergó todas las facultades hasta la construcción de los nuevos campus. Hoy en día, sigue siendo la sede de la Facultad de Filología y Comunicación y la Facultad de Matemáticas e Informática, además de albergar eventos culturales y exposiciones. Sus patios interiores, sus escalinatas y sus salones son un remanso de paz y conocimiento. Visitarla es adentrarse en la historia académica de la ciudad y admirar un ejemplo magnífico de la arquitectura civil del siglo XIX.

7. Plaça de Catalunya: El Corazón Vibrante de Barcelona (A 15 minutos a pie)

Nuestra ruta culmina en la Plaça de Catalunya, el epicentro neurálgico de Barcelona, donde el Eixample se encuentra con el casco antiguo (Ciutat Vella). Esta gran plaza es mucho más que un cruce de caminos; es un punto de encuentro, un centro de transporte y un espacio público vibrante. Inaugurada en 1927, la plaza es famosa por sus fuentes, sus esculturas y sus zonas ajardinadas, que ofrecen un respiro en medio del ajetreo urbano.

La Plaça de Catalunya es un símbolo de la modernidad de Barcelona y su apertura al mundo. Es el punto de partida de algunas de las avenidas más importantes de la ciudad, como el Passeig de Gràcia, La Rambla y la Ronda de Sant Pere. Aquí se encuentran importantes centros comerciales, hoteles y oficinas. Es también un lugar de celebración de eventos públicos, manifestaciones y reuniones, reflejando la vida social y política de la ciudad. Pasar un tiempo en la Plaça de Catalunya es observar el flujo constante de la vida barcelonesa, desde los turistas que se dirigen a Las Ramblas hasta los locales que se encuentran para un café. Es el lugar perfecto para culminar una jornada de exploración, sintiendo el pulso de una ciudad que nunca deja de sorprender.

Conclusión: Un Festín para los Sentidos en Barcelona

Desde los sabores intensos y auténticos de México en Las Planchitas hasta la grandiosidad del Modernismo en el Eixample, esta ruta ofrece una experiencia completa para el viajero. Barcelona es una ciudad que se vive con todos los sentidos, y esta propuesta busca precisamente eso: deleitar el paladar con una cocina vibrante y nutrir el espíritu con la riqueza cultural e histórica de sus calles y edificios. La combinación de una gastronomía excepcional y un patrimonio arquitectónico sin igual convierte cada visita en un recuerdo imborrable. ¡Buen provecho y feliz exploración!

Etiquetas

cultural_route

Fuentes

  • Wikidata
  • Wikimedia Commons
!

Contactez-nous !

Nous vous aidons avec toutes vos questions