🎁
OFERTA LIMITADA: €997 en bonos GRATIS con el Plan Business Ver Oferta
🎁
Ruta Cultural desde Taberna Can Margarit
Taberna Can Margarit Barcelona

Ruta Cultural desde Taberna Can Margarit

📍 Cultural route 📅 01/10/25

T Taberna Can Margarit

📍 Carrer de la Concòrdia, 21, Sants-Montjuïc, 08004 Barcelona

📞 934 41 67 23
Ver Restaurante

Taberna Can Margarit: Un Viaje al Corazón Auténtico de Sants-Montjuïc y su Patrimonio Cultural

Barcelona, una ciudad que palpita con historia, arte y una vibrante cultura gastronómica, es un mosaico de barrios, cada uno con su propia esencia. Entre ellos, Sants-Montjuïc emerge como un distrito donde la tradición se entrelaza con la modernidad, y donde cada rincón cuenta una historia. En el corazón de este barrio, en la discreta Carrer de la Concòrdia, se encuentra un establecimiento que, sin grandes alardes, encapsula el espíritu de la Barcelona más auténtica: la Taberna Can Margarit.

Este artículo invita a descubrir no solo la calidez y el sabor de Can Margarit, sino también a emprender una fascinante ruta cultural que parte de sus puertas, explorando el rico patrimonio que Montjuïc y sus alrededores ofrecen. Prepárese para un viaje que combina el placer de la buena mesa con la inmersión en la historia y el arte catalán.

Taberna Can Margarit: Un Rincón Auténtico en Sants-Montjuïc

En la dirección Carrer de la Concòrdia, 21, 08004 Barcelona, en el barrio de Sants-Montjuïc, Taberna Can Margarit se erige como un punto de encuentro para locales y visitantes que buscan una experiencia genuina. Situada estratégicamente en una zona que aún conserva el encanto de la vida de barrio, lejos del bullicio turístico más intenso del centro, esta taberna representa la esencia de esos lugares donde el tiempo parece detenerse para saborear la vida.

Aunque carecemos de datos históricos específicos sobre la fundación de Taberna Can Margarit, su sola denominación como "taberna" y su ubicación en un barrio con profundas raíces obreras y populares como Sants-Montjuïc, nos permiten inferir su carácter. Las tabernas en Barcelona son, por definición, establecimientos donde la tradición gastronómica se celebra con sencillez y autenticidad. Son lugares de reunión, de conversación animada y de disfrute de la cocina local en un ambiente distendido y acogedor.

La experiencia en Can Margarit, como en muchas tabernas barcelonesas, se centra probablemente en la calidad de sus productos y en la preparación de tapas y platos tradicionales que forman parte del recetario catalán y español. Desde las clásicas patatas bravas hasta embutidos ibéricos, pasando por una selección de mariscos frescos o guisos caseros, estos establecimientos son baluartes de una gastronomía que prioriza el sabor y la autenticidad. El "vermut", esa bebida aperitivo tan arraigada en la cultura catalana, suele ser el compañero ideal para iniciar la experiencia, seguido de una selección de tapas que invitan a compartir y probar diferentes sabores.

La importancia de lugares como Can Margarit va más allá de lo puramente culinario. Son nodos sociales, espacios donde la comunidad se une, donde las noticias del día se comentan y donde se mantiene viva la identidad de un barrio. En Sants-Montjuïc, un distrito con una fuerte personalidad y un pasado industrial que ha modelado su carácter, una taberna como Can Margarit es un reflejo de su gente: trabajadora, auténtica y amante de las buenas costumbres.

Información Práctica de Can Margarit:

  • Nombre: Taberna Can Margarit
  • Dirección: Carrer de la Concòrdia, 21, Sants-Montjuïc, 08004 Barcelona
  • Coordenadas: 41.3731821, 2.1600467
  • Cómo llegar: La taberna es accesible a pie desde varias paradas de transporte público. Las estaciones de metro más cercanas incluyen Poble Sec (L3) y Hostafrancs (L1), ambas a una distancia caminable. Diversas líneas de autobús también conectan la zona con el resto de la ciudad.

Sants-Montjuïc: Un Barrio con Alma Propia

El distrito de Sants-Montjuïc es uno de los más extensos y poblados de Barcelona, ofreciendo una fascinante mezcla de historia, naturaleza y vida urbana. Su nombre proviene de dos elementos distintivos: Sants, un antiguo municipio industrial anexionado a Barcelona a finales del siglo XIX, conocido por su fuerte identidad obrera y su vitalidad comercial; y Montjuïc, la icónica montaña que se alza majestuosa, un pulmón verde y un tesoro cultural que domina el perfil de la ciudad.

Históricamente, Sants fue un importante centro textil y ferroviario, lo que le confirió un carácter propio y una rica tradición asociativa y cultural. Sus calles conservan la estructura de un pueblo, con mercados tradicionales como el Mercat de Sants, plazas animadas y una vida de barrio muy marcada. Montjuïc, por su parte, ha sido testigo de siglos de historia. Desde asentamientos íberos hasta una fortaleza militar, pasando por canteras y, más recientemente, el escenario de grandes eventos como la Exposición Internacional de 1929 y los Juegos Olímpicos de 1992.

La proximidad de Taberna Can Margarit a la ladera de Montjuïc la convierte en un punto de partida ideal para explorar esta montaña mágica, que no solo ofrece espectaculares vistas de Barcelona y el mar, sino también una concentración impresionante de museos, jardines, instalaciones deportivas y monumentos que narran la evolución de la ciudad.

Ruta Cultural Detallada desde Taberna Can Margarit

Esta ruta cultural, diseñada para ser recorrida a pie, invita a sumergirse en la historia, el arte y la belleza natural de Sants-Montjuïc, partiendo desde la Taberna Can Margarit. Se recomienda llevar calzado cómodo y dedicar un día completo para disfrutar plenamente de la experiencia.

1. Taberna Can Margarit: El Punto de Partida Gastronómico

Antes de iniciar la aventura cultural, un buen desayuno o un aperitivo en Can Margarit es el preámbulo perfecto. Sumérjase en el ambiente local, disfrute de un café o un vermut y prepare sus sentidos para lo que le espera. La ubicación de la taberna, en la Carrer de la Concòrdia, le sitúa en una zona residencial tranquila pero muy cerca de las principales arterias que ascienden hacia Montjuïc.

Desde aquí, nuestra ruta nos llevará a ascender ligeramente por las calles del Poble Sec, un sub-barrio de Sants-Montjuïc, que actúa como puerta de entrada natural a la montaña. El camino es una inmersión en la vida cotidiana barcelonesa, con sus edificios residenciales, pequeños comercios y la sensación de estar en un barrio con historia.

2. La Fuente Mágica de Montjuïc (Font Màgica) y la Avenida Reina Maria Cristina

  • Ubicación: Plaça de Carles Buïgas, s/n, 08038 Barcelona. Aproximadamente 15-20 minutos a pie desde Can Margarit.
  • Importancia Histórica y Contexto: Nuestra primera parada importante es la Font Màgica, uno de los símbolos más icónicos de Barcelona. Fue construida por Carles Buïgas para la Exposición Internacional de 1929, un evento que transformó radicalmente la montaña de Montjuïc y la propia ciudad. La fuente fue diseñada para ser el punto culminante de la exposición, ofreciendo un espectáculo de agua, luz y color que maravilló a los visitantes de la época y que sigue haciéndolo hoy en día. Su construcción en un tiempo récord de menos de un año, con más de 3.000 obreros trabajando en ella, es un testimonio de la ambición y la capacidad de Barcelona en el periodo de entreguerras.
  • Qué experimentar: Durante el día, la fuente es una impresionante obra arquitectónica y de ingeniería. Por la noche, en los horarios de sus espectáculos, se convierte en un baile hipnotizante de agua, luces y música, una experiencia verdaderamente mágica y gratuita que atrae a multitudes. La avenida Reina Maria Cristina, que desemboca en la fuente, es una majestuosa vía flanqueada por las Torres Venecianas y el Palacio de Alfonso XIII, que también datan de la Exposición de 1929, creando un conjunto monumental de gran impacto visual.

3. El Palau Nacional y el MNAC (Museu Nacional d'Art de Catalunya)

  • Ubicación: Mirador del Palau, Parc de Montjuïc, s/n, 08038 Barcelona. Justo detrás de la Font Màgica, ascendiendo las escalinatas.
  • Importancia Histórica y Contexto: Coronando la colina y dominando la vista desde la Font Màgica se alza el imponente Palau Nacional, el edificio principal de la Exposición Internacional de 1929. Diseñado por Eugenio Cendoya, Enric Catà y Pere Domènech i Roura, su arquitectura monumental de estilo clasicista con toques renacentistas es un símbolo de la grandiosidad que Barcelona quería proyectar al mundo. Originalmente concebido como el Palacio de las Artes, hoy alberga el Museu Nacional d'Art de Catalunya (MNAC), una de las colecciones de arte más importantes de España.
  • Qué experimentar: El MNAC es una visita obligada para los amantes del arte. Es especialmente famoso por su colección de arte románico, considerada una de las más completas del mundo, con frescos murales originales trasladados de iglesias pirenaicas. También cuenta con importantes fondos de arte gótico, renacentista y barroco, así como una excepcional colección de arte modernista catalán, con obras de Gaudí, Casas y Rusiñol, entre otros. Además de las colecciones, el propio edificio ofrece una arquitectura majestuosa y unas vistas panorámicas espectaculares de Barcelona desde sus terrazas.

4. El Poble Espanyol

  • Ubicación: Av. Francesc Ferrer i Guàrdia, 13, 08038 Barcelona. A unos 10-15 minutos a pie desde el MNAC.
  • Importancia Histórica y Contexto: También construido para la Exposición Internacional de 1929, el Poble Espanyol es un museo arquitectónico al aire libre único en su tipo. Fue concebido por los arquitectos Francesc Folguera y Ramon Reventós, junto con los artistas Xavier Nogués y Miquel Utrillo, con el objetivo de crear una "síntesis" de la arquitectura popular española, reproduciendo a escala real calles, plazas y edificios característicos de diferentes regiones de España. La idea era ofrecer a los visitantes una visión condensada de la diversidad arquitectónica y cultural del país.
  • Qué experimentar: Pasear por el Poble Espanyol es como viajar por toda España sin salir de Barcelona. Se pueden admirar ejemplos de arquitectura andaluza, castellana, aragonesa, vasca y catalana, entre otras. Además de su valor arquitectónico, el Poble Espanyol es hoy un vibrante centro de artesanía, con numerosos talleres donde se pueden observar a artesanos trabajando el vidrio, la cerámica, el cuero o la joyería. También alberga restaurantes, tiendas y espacios para eventos, ofreciendo una experiencia cultural y de ocio completa.

5. La Anella Olímpica (Anillo Olímpico)

  • Ubicación: Llargada del Palau Sant Jordi, 08038 Barcelona. A unos 10-15 minutos a pie desde el Poble Espanyol.
  • Importancia Histórica y Contexto: Ascendiendo un poco más por Montjuïc, llegamos a la Anella Olímpica, el corazón de los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992. Este conjunto de instalaciones deportivas transformó radicalmente la montaña y la percepción internacional de la ciudad. El Estadi Olímpic Lluís Companys, originalmente construido para la Exposición de 1929 y renovado para los Juegos, fue el escenario de las ceremonias de apertura y clausura. A su lado, el Palau Sant Jordi, diseñado por Arata Isozaki, es una obra maestra de la arquitectura contemporánea y un espacio polivalente para conciertos y eventos deportivos. La Torre de Comunicaciones de Calatrava, con su diseño futurista, y el INEFC (Instituto Nacional de Educación Física de Cataluña) completan este conjunto.
  • Qué experimentar: Visitar la Anella Olímpica es revivir la magia de 1992. El Estadi Olímpic permite imaginar la emoción de las competiciones, mientras que el Palau Sant Jordi impresiona por su escala y diseño. El Museo Olímpico y del Deporte Juan Antonio Samaranch, cercano, ofrece una inmersión en la historia del deporte y los Juegos Olímpicos, con exhibiciones interactivas y recuerdos de eventos pasados. Es un lugar que celebra el espíritu deportivo y la capacidad de Barcelona para organizar eventos de talla mundial.

6. Fundació Joan Miró

  • Ubicación: Parc de Montjuïc, s/n, 08038 Barcelona. A unos 10 minutos a pie desde la Anella Olímpica.
  • Importancia Histórica y Contexto: La Fundació Joan Miró es un museo de arte moderno dedicado a la obra del célebre artista catalán Joan Miró. Inaugurada en 1975, fue concebida por el propio Miró y su amigo, el arquitecto Josep Lluís Sert, como un "centro de estudios y difusión del arte contemporáneo". El edificio en sí es una joya arquitectónica del racionalismo, con una integración perfecta en el entorno natural de Montjuïc y una abundante luz natural que realza las obras expuestas.
  • Qué experimentar: La Fundación alberga una extensa colección de obras de Miró, incluyendo pinturas, esculturas, tapices y dibujos, que abarcan casi toda su trayectoria artística. Permite comprender la evolución del artista, su lenguaje simbólico y su conexión con el surrealismo y el arte abstracto. Además de la colección permanente, la Fundació acoge exposiciones temporales de otros artistas contemporáneos y ofrece un espacio de reflexión sobre el arte del siglo XX y XXI. Sus patios y terrazas también brindan vistas serenas y un ambiente propicio para la contemplación.

7. Castell de Montjuïc

  • Ubicación: Ctra. de Montjuïc, 66, 08038 Barcelona. Aproximadamente 15-20 minutos a pie desde la Fundació Miró, o se puede tomar el teleférico de Montjuïc.
  • Importancia Histórica y Contexto: En la cima de la montaña se encuentra el Castell de Montjuïc, una antigua fortaleza militar con una historia que se remonta al siglo XVII. Su ubicación estratégica, dominando el puerto y la ciudad, lo convirtió en un punto clave para la defensa de Barcelona y, lamentablemente, también en un símbolo de represión durante diferentes periodos de la historia de España, sirviendo como prisión política. A lo largo de los siglos, ha sido testigo de batallas, asedios y ejecuciones. Tras la Guerra Civil Española, fue utilizado como prisión militar y posteriormente como museo militar. Desde 2007, es propiedad del Ayuntamiento de Barcelona y se ha transformado en un centro de interpretación de la paz y un espacio cultural.
  • Qué experimentar: La visita al Castell de Montjuïc ofrece una inmersión en la historia militar y política de Barcelona. Se pueden recorrer sus muros, bastiones y patios, y disfrutar de unas vistas panorámicas inigualables de 360 grados sobre la ciudad, el puerto, el mar Mediterráneo y las montañas circundantes. El centro de interpretación ofrece exposiciones sobre la historia del castillo y su papel en la ciudad. Es un lugar ideal para reflexionar sobre el pasado de Barcelona y contemplar su presente desde una perspectiva elevada.

8. Jardines de Montjuïc (Jardins de Laribal, Teatre Grec, Jardins de Mossèn Cinto Verdaguer)

  • Ubicación: Varias ubicaciones alrededor de la montaña, cercanas entre sí. Desde el Castell, se puede descender a pie a través de diferentes jardines.
  • Importancia Histórica y Contexto: Montjuïc es un verdadero oasis verde, salpicado de numerosos jardines temáticos, muchos de los cuales tienen sus orígenes en la Exposición de 1929 o han sido creados posteriormente.
    • Jardins de Laribal: Diseñados por Jean-Claude Nicolas Forestier, son un ejemplo exquisito de jardín mediterráneo con influencias árabes y renacentistas, caracterizados por sus escalinatas, fuentes y pérgolas.
    • Teatre Grec: No es un teatro griego antiguo, sino una cantera de piedra que fue adaptada y convertida en un teatro al aire libre para la Exposición de 1929, inspirándose en los anfiteatros clásicos. Hoy sigue siendo un importante escenario para el Festival Grec de Barcelona.
    • Jardins de Mossèn Cinto Verdaguer: Dedicados a la flora acuática y bulbosa, son un estallido de color en primavera.
  • Qué experimentar: Explorar los jardines de Montjuïc es una delicia para los sentidos. Cada jardín ofrece una atmósfera única, desde la serenidad de los Jardins de Laribal con sus fuentes y sombras, hasta la explosión de color de los jardines florales. El Teatre Grec es un lugar mágico para imaginar representaciones bajo las estrellas, y sus alrededores ofrecen vistas encantadoras de la ciudad. Es un espacio perfecto para un paseo relajante, un picnic o simplemente para disfrutar de la naturaleza y las vistas.

9. CaixaForum Barcelona

  • Ubicación: Av. Francesc Ferrer i Guàrdia, 6-8, 08038 Barcelona. Descendiendo de Montjuïc, cerca de Plaça Espanya.
  • Importancia Histórica y Contexto: Nuestra última parada en la ruta por Montjuïc es CaixaForum Barcelona. Este centro cultural está ubicado en la antigua Fàbrica Casaramona, una impresionante obra del arquitecto modernista Josep Puig i Cadafalch, construida entre 1911 y 1913. Originalmente una fábrica textil, es un magnífico ejemplo de la arquitectura industrial modernista catalana, con sus características fachadas de ladrillo visto, cerámica y elementos ornamentales. Tras un cuidadoso proceso de restauración y adaptación, se transformó en un dinámico centro cultural y de exposiciones.
  • Qué experimentar: CaixaForum ofrece una programación variada de exposiciones de arte contemporáneo, fotografía, cine, música y ciclos de conferencias. Es un espacio vibrante que acerca la cultura a todos los públicos. La visita al edificio en sí es una experiencia arquitectónica, permitiendo apreciar la belleza y la funcionalidad del modernismo industrial.

10. Regreso al Corazón de Sants: El Mercat de Sants y la Estació de Sants

  • Ubicación:
    • Mercat de Sants: Carrer de Sant Jordi, 6, 08014 Barcelona. A unos 15-20 minutos a pie desde CaixaForum, adentrándose en el barrio de Sants.
    • Estació de Sants: Plaça dels Països Catalans, s/n, 08014 Barcelona. A 5 minutos a pie del Mercat de Sants.
  • Importancia Histórica y Contexto: Después de la inmersión cultural en Montjuïc, esta parte de la ruta nos devuelve al latido del barrio de Sants.
    • Mercat de Sants: Este mercado es un reflejo de la vida cotidiana del barrio. Su edificio actual, de estilo modernista, fue diseñado por Pere Falqués i Urpí (el mismo arquitecto que las farolas del Passeig de Gràcia) e inaugurado en 1913. Los mercados municipales son pilares de la vida social y económica de Barcelona, lugares donde la tradición culinaria y la interacción humana se mantienen vivas.
    • Estació de Sants: Es la principal estación de tren de Barcelona, un nudo de comunicaciones vital para la ciudad. Aunque su edificio actual es de una época más reciente (inaugurada en 1979), su importancia radica en ser la puerta de entrada y salida para millones de viajeros. Su presencia ha influido en el desarrollo urbano del barrio y es un símbolo de la conexión de Barcelona con el resto de España y Europa.
  • Qué experimentar: El Mercat de Sants ofrece una experiencia sensorial con sus puestos de frutas frescas, verduras, carnes, pescados y productos locales. Es un lugar ideal para observar la vida de barrio, comprar algún producto gourmet o simplemente disfrutar del ambiente. En sus alrededores, encontrará numerosas tiendas y bares donde disfrutar de un merecido descanso. La Estació de Sants, aunque no es un monumento en sí, es un punto de interés por su funcionalidad y por ser un ejemplo de infraestructura moderna que convive con la historia del barrio. Desde aquí, puede tomar el tren o el metro para regresar a su punto de origen.

Experiencia Gastronómica en Sants-Montjuïc

Después de una jornada tan intensa de exploración, la recompensa gastronómica es fundamental. Sants-Montjuïc, con su carácter de barrio, ofrece una gran variedad de opciones, desde restaurantes tradicionales hasta propuestas más modernas, pero siempre con un toque local.

Además de Taberna Can Margarit, que le invita a volver para una cena relajada, explore los alrededores. En las calles cercanas a la estación de Sants o en el Poble Sec, encontrará bodegas clásicas donde el vermut y las tapas son los protagonistas, así como restaurantes que ofrecen menús del día con cocina casera catalana. No dude en preguntar a los lugareños por sus recomendaciones; a menudo, los mejores tesoros culinarios se encuentran en los lugares menos obvios. Pruebe los "calçots" en temporada, una "escudella" en invierno o un buen "pan con tomate" con embutidos locales. La gastronomía en Sants-Montjuïc es un reflejo de su gente: honesta, sabrosa y sin pretensiones.

Consejos Prácticos para el Viajero

  • Transporte: Barcelona cuenta con una excelente red de transporte público (metro, autobús, tranvía). Para esta ruta, el metro es muy útil para llegar a Sants-Montjuïc y para moverse entre algunos puntos si el cansancio apremia.
  • Calzado: Imprescindible llevar calzado cómodo, ya que la ruta implica bastantes caminatas y ascensos.
  • Horarios: Verifique los horarios de apertura de museos y atracciones antes de su visita, especialmente si planea visitar el MNAC o la Fundació Miró. Los espectáculos de la Font Màgica tienen horarios específicos que varían según la temporada.
  • Hidratación: Lleve agua, especialmente en los meses más cálidos, ya que Montjuïc puede ser soleado.
  • Seguridad: Como en cualquier ciudad grande, manténgase atento a sus pertenencias, especialmente en zonas concurridas.
  • Idioma: Aunque el catalán es el idioma oficial junto con el castellano, la mayoría de la gente en Barcelona habla castellano y muchos entenderán el inglés en zonas turísticas. Unas pocas frases en castellano o catalán siempre son apreciadas.

Conclusión

La Taberna Can Margarit no es solo un lugar para comer; es el umbral a una Barcelona más profunda y auténtica. Desde sus puertas, se despliega un viaje fascinante a través de la historia, el arte y la vida cotidiana de Sants-Montjuïc y la majestuosa montaña de Montjuïc. Esta ruta cultural le invita a descubrir la grandiosidad de la Exposición de 1929, la emoción de los Juegos Olímpicos de 1992, la riqueza del arte catalán y la belleza de sus jardines, todo ello mientras se empapa del ambiente de un barrio con una personalidad inconfundible.

Al final del día, con la mente llena de imágenes y el paladar satisfecho, comprenderá que Barcelona es mucho más que sus postales. Es una ciudad que se vive, se saborea y se siente en cada rincón, y Taberna Can Margarit es, sin duda, un excelente punto de partida para esa inolvidable aventura.

Etiquetas

cultural_route

Fuentes

  • Wikidata
  • Wikimedia Commons
!

Contattaci!

Ti aiutiamo con qualsiasi domanda